Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Son novios? Surgen rumores de relación entre Mona y Santa Fe Klan; esto es lo que se sabe Tele Zócalo Nocturno / 11 de abril de 2025 Los hermanos Menéndez se convirtieron en prisioneros modelo. ¿Eso los liberará? Acusa Bella Thorne a Mickey Rourke de agresión Seguridad, sin titubeos

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Los genes programan a las personas para amar: experta

  Por Notimex

Publicado el lunes, 2 de mayo del 2011 a las 05:11


Los humanos están programados por los genes para amar, a través de la química cerebral

México.- Los humanos están programados por los genes para amar, a través de la química cerebral, mientras la cultura, región y grupo étnico marcan diferencias en la forma de manifestarlo, aseguró Gilda Flores Rosales, catedrática de la UNAM.

La profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán explicó en un comunicado que el amor es un fenómeno humano con bases biológicas, incrustado en el material genético, sin relación con el corazón.

La química del amor, dijo, es una expresión acertada, porque en la cascada de reacciones emocionales hay descargas neuronales y hormonales, y otras sustancias que provocan que una pasión amorosa descontrole nuestras vidas y expliquen los signos del enamoramiento.

Flores Rosales recordó que en el siglo XIX, el amor se convirtió en objeto de estudio de psicólogos y psiquiatras, quienes prescribían medicamentos para su curación.

“Existen escritos respecto a mujeres que fueron internadas en instituciones mentales, precisamente porque se encontraban en un estado histérico amoroso”, refirió la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que los químicos han descubierto que es una emoción compleja, en la que participan diversas moléculas, donde los sentidos son la puerta de acceso a este sentimiento, ”y una vez adentro, comienza una guerra química, hormonal y eléctrica, toda una alquimia corporal”.

La doctora en Ciencias y especialista en Bioquímica explicó que en lugar de lanzar flechas, el cupido moderno envía feromonas, sustancias que secretamos en axilas y entrepiernas, responsables de ese olor característico que, de manera romántica, se denomina aroma.

“Este proceso originalmente fue conocido como el sexto sentido en las mujeres; sin embargo, ahora se sabe que se basa en lo que los científicos llaman la fórmula de Cupido”, expuso.

Notas Relacionadas

¿Son novios? Surgen rumores de relación entre Mona y Santa Fe Klan; esto es lo que se sabe

Hace 3 minutos

Acusa Bella Thorne a Mickey Rourke de agresión

Hace 41 minutos

¿Menos lubres? Miguel Bosé criticó el movimiento woke; esto dijo

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 2 horas

James Cameron asegura que IA reducirá costos en el cine

Hace 6 horas

Pati Chapoy se muestra indignada sobre testamento de Daniel Bisogno

Hace 7 horas

¿Taylor Swift finalmente demandará a Kanye West?

Hace 7 horas

Susana Zabaleta dedica disco a Ricardo Pérez: la gente siempre juzga, como si amar fuera pecado

Hace 7 horas

Depeche Mode alista Depeche Mode: M, una cinta de sus shows en México

Hace 7 horas

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica? La enfermedad de Eric Dane y Stephen Hawking

Hace 8 horas

Tras fatal accidente, reportan como grave a músico de Memo Garza, piden oraciones por él

Hace 8 horas

El corto El Examen muestra las realidades opuestas de la juventud mexicana

Hace 9 horas

Marianne Gonzaga busca el perdón de Valentina Gilabert, tras agresión con arma blanca

Hace 9 horas

Los Oscar reconocerán el trabajo de los dobles de riesgo de los actores

Hace 9 horas

Revelan la verdadera causa de muerte de Val Kilmer

Hace 10 horas

Estás son las condiciones de Christian Nodal para tener hijos con Ángela Aguilar